¿Qué tipo de paternidad ejerces?

Autor: Omar Maldonado
Publicado: 16 julio, 2021

Los cambios vertiginosos que ha sufrido la sociedad actual han afectado a la familia. Como consecuencia de los divorcios, hoy es muy frecuente encontrar familias uniparentales donde solo uno de los padres está a cargo de los hijos. Familias reconstituidas, nacimientos con ayuda médica, adopciones internacionales, migración, la salida de la madre del seno familiar para integrarse a una vida laboral activa. 

Por si fuera poco hoy nos enfrentamos ante la situación de hacer frente a la pandemia. El reto que conlleva en cuanto a cómo acompañar a nuestros hijos a estar en calma. Apoyarlos para que se adapten a la educación virtual. Convivir en el espacio del hogar por mucho más tiempo del que estábamos acostumbrados.

Ante la complejidad de este nuevo escenario surge la necesidad de que los padres requieran acompañamiento para dar respuesta eficiente a estos escenarios de incertidumbre.

Lo más importante es que como padre o madre identifiques el tipo de paternidad que estás utilizando. Que estés dispuesto a modificar los patrones que identifiques, que no están siendo favorables. Para ello te compartimos las características de los principales estilos y las consecuencias de educar con ellos.

Paternidad autoritaria

Si eres un padre autoritario te caracterizas por imponer la obediencia y el respeto. En este tipo de paternidad, el afecto, la reciprocidad y el equilibrio no están presentes. La autoestima de los hijos  se ve afectada así como el desenvolvimiento en las áreas de aprendizaje y sociabilización.

El resultado de este tipo de paternidad es un hijo conformista y con una personalidad sumisa, con poca capacidad para tomar decisiones. Desarrolla una dependencia física y emocional con los padres.

Definitivamente no es el tipo de paternidad que recomendamos.

Paternidad permisiva

Un estilo muy utilizado en las nuevas generaciones de padres, donde se busca ser tolerante y afectuoso. 

Es importante que tomes en cuenta que los hijos que crecen bajo una paternidad permisiva, no desarrollan un comportamiento maduro. Manifiestan problemas de aprendizaje, les cuesta adaptarse a las reglas y reconocer la autoridad. 

Paternidad democrática o paternidad consciente

Los padres democráticos o conscientes se caracterizan por ser tolerantes pero cuando la situación lo requiere, son exigentes. Es decir, existe un equilibrio entre la paternidad autoritaria y la paternidad permisiva.

Quienes crecen bajo este estilo de crianza tienen mayor capacidad para generar bienestar, resolver conflictos y adaptarse socialmente.

Para llegar a ser un padre o madre consciente, se requiere elegirlo y contar con un acompañamiento para que desarrolles las habilidades necesarias.  Es justo en este punto podemos ayudarte a lograrlo pues nuestra metodología SAyDI te brinda la capacitación con resultados garantizados. Intégrate hoy.

Otros Artículos

Participa en nuestro próximo webinar

Day(s)

:

Hour(s)

:

Minute(s)

:

Second(s)

Abrir WhatsApp
1
Asesora en línea ¿En qué puedo ayudarte?
💁🏻‍♀️, ¿en qué puedo ayudarte?